Vamos a por otra clase de este curso de introducción al lenguaje canino. Hoy vamos a hablar de los tipos de comunicación que existen en los perros, de las vías que tienen para hablar con el mundo, para transmitir sus emociones y cómo se encuentran. Va a haber algunos tipos que sean más sencillos, otros que van a ser más complejos para nosotros, pero vamos a empezar con la comunicación visual, que es el tipo de vía comunicativa de los perros más sencillo de apreciar para nosotros, porque al final son gestos, son posturas, son movimientos que hacen, que si bien es cierto hay algunos que nuestro ojo no está preparado para verlo, lo que llamamos micro señales, la inmensa mayoría sí, y además suelen ser gestos en muchos casos muy evidentes.
También además son gestos que nosotros vamos a poder utilizar en algunos casos, no en todos, por ejemplo un perro que se siente incómodo puede girarse, dar un poquito el costado y eso es algo que si lo hacemos nosotros generalmente los perros lo van a interpretar, por ejemplo se sube encima nuestro un perro y no nos gusta que haga eso, podemos girarnos un poquito y esto suele ser mucho más efectivo que otras cosas como apartarle que se lo pueden tomar a juego, por ejemplo. Vamos a ver situaciones como en este vídeo, imaginamos, vamos caminando y nos encontramos un perro como el que aparece aquí, que focaliza la vista en nosotros, hace como un pequeño ufido, se le hincha un poquito el moflete, no llega a ladrar, las orejas en un primer momento están focalizadas en nosotros pero luego se echan para atrás. Este perro nos está diciendo que no le gusta la situación, que no nos gusta que nos estemos acercando o cómo lo estamos haciendo y en ese caso pues si sabemos lo que significan esas señales vamos a poder pues trazar un arco o simplemente alejarnos un poco y por supuesto nunca ir a saludar a un perro que no conocemos de nada.
Otra situación por ejemplo puede ser estar acariciando o haciendo algo un perro y ver que emite señales como como las de este vídeo, aquí hay dos humanos que están dándole un beso al perro y este perro cada vez que recibe un beso se lame la trufa, es algo muy gráfico porque cada vez que lo hace se relame. Esa señal por ejemplo está indicando que se siente incómodo, que no le gusta nada lo que está pasando y está pidiendo por favor que dejen de hacerlo. Realmente los perros no disfrutan en la mayoría de los casos de nuestros besos y que es cierto que a raíz de convivir con nosotros hay perros que pueden llegar a condicionarlo como como algo agradable pero en la mayoría de los casos los besos es acercar la boca que los perros puede ser algo peligroso a otro animal por lo tanto no es algo que se recomienda hacer y mucho menos con un perro desconocido.
Al final del vídeo vemos cómo el perro coloca su cabeza sobre el pecho de la persona y es lo que está buscando es alejar su cabeza para que no le puedan besar y decir que paren. Por último también quiero decir que el tema de coger los perros en brazos no suele ser buena idea. Otra cosa es una situación que por narices hay que hacerlo para que pase por determinado sitio para ayudar en un momento pero en general es una situación de vulnerabilidad para el perro que no es muy agradable.
Es importante que veamos todas las señales que emite el cuerpo del perro en un conjunto. Una de las más mal interpretadas o uno de los mitos que existen es el perro que está contento es el que mueve la cola. Bueno pues por ejemplo aquí tenemos un perro que está moviendo la cola pero tiene la boca de piñón tiene las orejas hacia atrás el resto del cuerpo nos indica que se siente amenazado que se siente inseguro los ojos los tiene entrecerrados levanta una pata lo cual es un gesto de inseguridad hace varios giros de cabeza que nos están diciendo que por favor paremos que no nos acerquemos más o que dejemos de hacer lo que estamos haciendo.
Un perro que mueve la cola puede estar contento o puede no estarlo lo que nos revela es que la emoción que siente es intensa. Otro mito que hay en este sentido es el del rabo tenso. Un perro que tiene el rabo rígido va a atacar o es agresivo o está a la defensiva.
¿Está este perro contento?


Tipos de comunicación
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.”