¿Qué son las casas de acogida para perros?

Por

Fundación SrPerro Colega
Fundación SrPerro Colega
Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

En ocasiones los centros de adopción, asociaciones o protectoras de animales no son el lugar más adecuado para algunos perros que necesitan una atención más personalizada. 

Cachorros, perros senior, canes que tienen que recuperarse de una operación, tímidos  o con necesidades muy especiales… En estos y otros casos, una casa de acogida temporal sería un entorno mucho más idóneo y saludable para que puedan crecer sanos, socializar o recuperarse con cuidados concretos y personalizados y así poder ser adoptados.

Por qué son necesarias las casas de acogida

Una casa de acogida es el hogar temporal donde un perro en adopción puede vivir hasta que una nueva familia le adopte. 

Una casa de acogida es el hogar temporal donde un perro en adopción puede vivir hasta que una nueva familia le adopte. Esa convivencia, fuera de la protectora, hace que los canes tengan más probabilidades de llegar a ser adoptados con éxito.

Ser casa de acogida ayuda a aquellos perros que necesitan recuperarse pero, además, salva dos vidas: permite que el animal acogido esté en un entorno más agradable mientras se le encuentra una familia definitiva y deja un espacio libre en la protectora de animales para poder rescatar a otro perro.

Hay protectoras que se apoyan en las casas de acogida para ayudar a muchos más animales, ofreciendo cuidado personalizado fuera de sus instalaciones a los que lo necesitan. Y también hay asociaciones para las que la red de casas de acogida es indispensable puesto que no disponen de un centro físico donde albergar a los animales que tienen en adopción.

¡No es lo mismo adoptar que acoger!

La acogida es temporal, hasta que el animal encuentra un hogar definitivo. Adoptar sí es definitivo. 

Hay animales que son adoptados directamente, y otros que pasan por una fase de acogida hasta encontrar a su familia ideal. Aunque también existen acogidas de larga estancia o indefinidas, que muchas veces forman parte de un programa especial como ocurre muchas veces con perros senior o con alguna enfermedad crónica.

¿En qué consiste ser casa de acogida?

Hay personas que desean tener perro pero no pueden o no se deciden a hacerlo para siempre, y es aquí donde entra la opción de ser casa de acogida; ofrecen su casa temporalmente a un can que lo necesita mientras aparece su familia definitiva. Pero, hay que tener en cuenta que no todo el mundo está preparado para ser casa de acogida, ni para hacerlo con cualquier tipo de perro.

La asociación buscará que la compatibilidad entre el perro que te lleves de acogida y tú sea la mejor posible, estará en permanente contacto ante cualquier consulta o problema que tenga, se encargará de todos los gastos veterinarios y de la manutención del animal hasta que se acabe la acogida o encuentre adopción. 

¿Todos los perros de una protectora de animales necesitan una casa de acogida?

Si te preguntas si todos los perros necesitan, o les vendría bien vivir en una casa de acogida, la respuesta es que en la gran mayoría de casos, sí. 

No es lo mismo vivir en una protectora de animales que en un hogar, donde sus necesidades estén siempre cubiertas, tengan unas rutinas y puedan convivir con una persona que les ayude a ser equilibrados, felices y aprender mientras se encuentra su familia definitiva. 

Eso sí, como hay muchísimos más perros abandonados que casas de acogida disponibles y preparadas, a veces hay que priorizar. Y hay perfiles de perros que lo van a necesitar más que otros. Las casas de acogida son especialmente prioritarias y clave en estos casos.

  • Perros convalecientes, recién operados o muy mayores: una casa de acogida puede estar más al tanto del tratamiento necesario, cubrir bien las necesidades específicas que presenten y que no tengan que vivir esos periodos con un nivel de estrés como el que hay en un refugio.
  • Perros con problemas de conducta graves que empeorarán en un refugio (miedos, fobias…): es muy perjudicial que sigan en un chenil porque allí no podrán mejorar y sus posibilidades de salir adoptados se reducen drásticamente.
  • Perros muy sensibles: algunos canes lo pasan especialmente mal, también en este caso su conducta puede empeorar y por eso tendrán más complicada la adopción.
  • Cachorros y perros muy jóvenes: en el caso de los cachorros, la casa de acogida facilitará una adecuada socialización,  pudiendo dedicar tiempo a que conozca otros perros, personas y se acostumbre a todo aquello con lo que convivirá de adulto, de una forma progresiva. En cuanto a los perros jóvenes, especialmente los adolescentes, la casa de acogida facilitará por un lado, que conozcan el mundo de una forma más progresiva, teniendo en cuenta que e sposible que tengan carencias en la etapa de socialización y necesiten más tiempo y, por otro lado, saciar mejor todas las necesidades que se ven afectadas por los cambios hormonales de esta etapa: explorar, actividad física, juego, etc.

Conclusiones

Las casas de acogida ofrecen un entorno más idóneo para perros convalecientes, muy mayores, con miedos o cachorros que necesitan atención personalizada.

Aumentan las posibilidades de adopción, al convivir el animal en un hogar donde puede recuperarse o socializarse mejor.

La acogida es temporal y permite que el perro viva en una casa hasta encontrar un hogar definitivo y la adopción es un compromiso permanente.

Las casas de acogida liberan espacio en protectoras y asociaciones, permitiendo ayudar a más perros y ofrecerles cuidados más específicos (recuperación tras operación, atención a miedos, socialización de cachorros, etc.) para los animales que lo necesitan. Además, ayudan a que el perro mejore sus probabilidades de adaptación y adopción definitiva.

No todas las personas están preparadas para acoger a cualquier perro; se valora la compatibilidad y se requiere compromiso y comprensión de las necesidades del animal.

Mitos

Sabemos que el día que tu perro acogido se vaya de tu casa un trocito de ti se irá con ese perro, pero una gran satisfacción por saber que has contribuido a su bienestar hasta encontrar su hogar definitivo, llenará ese hueco y pronto podrás acoger a otros más y hacer su vida más fácil.

Los perros son animales muy adaptables; pueden establecer lazos afectivos con distintas personas si se les dan los cuidados y la atención adecuados. La acogida está pensada como un período de transición que prepara al perro para encontrar una familia permanente. No significa que el perro pierda la posibilidad de desarrollar un nuevo vínculo igual de sólido con sus adoptantes.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.