Consejos antes de adoptar

Preguntas clave antes de adoptar un perro

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Elegir compartir tu vida con un perro es una decisión muy importante. A la hora de tomarla ayuda hacerse pregunta tras pregunta y reflexionar con calma sobre cuestiones tan dispares como tu nivel de actividad y estilo de vida, si puede que tengas que mudarte en los próximos años o si normalmente viajas en transporte público.

Los perros, sean de la edad que sean, generan gastos imprevistos que pueden ser elevados, requieren mucho tiempo y paciencia, condicionan tus ratos libres y tus vacaciones…

Ese animal dependerá de ti para todo durante años: antes de tomar esta decisión que cambiará vuestras vidas, ¡¡piénsatelo bien!!

¿Toda la familia está de acuerdo?  

Un tema fundamental es confirmar que todos los integrantes de la familia quieren, de verdad, convivir con un can y que saben lo que esto significa más allá de la novedad, la ilusión de los pequeños, etc.

  • Una decisión consensuada y compartida por todos.
    Explica lo que significa tener perro en el día a día. Escucha atentamente las opiniones de cada uno, los problemas o dudas que puedan plantear.
  • ¿Hay alguna persona alérgica? Si alguien en casa o en vuestro entorno cercano sufre alergias tienes que tenerlo en cuenta y valorar cómo os podría afectar 
  • La responsabilidad es de los adultos.
    Aunque puedas involucrar a los niños, los cuidados y la educación del can son responsabilidad de los adultos. Un perro es un ser vivo, no una herramienta pedagógica. 
  • Plantéate situaciones posibles y futuras de tu la familia.
    Por ejemplo, ¿qué pasaría si de repente viniera la abuela a vivir a casa y no quisiera o pudiera convivir con tu perro?, ¿Qué harías? 

¿Qué tipo de vida llevas? ¿Viajas? ¿Te podrías mudar? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Cuantas más preguntas te hagas, más probabilidades tendrás de lograr una adopción exitosa.   

  • ¿Cuánto tiempo pasas en casa?
    Si estás todo el día en la oficina, si puede que vayas a cambiar de trabajo y que eso se traduzca en aún más horas fuera de casa… quizá no sea el momento de adoptar.
  • ¿Tienes tiempo para sacar al perro a pasear varias veces al día, también los fines de semana?
    Los paseos no solo son para que haga sus necesidades, es su momento de disfrutar y olisquear, de socializar con otros canes y con su entorno. Tendrás que reservar un tiempo (de calidad) en tu rutina cotidiana para esta actividad, aunque llueva, aunque te hayas acostado a las mil, aunque tengas un resfriado monumental. Piensa si puedes y si estás dispuesto a hacerlo.
  • ¿Estás de alquiler?
    Revisa tu contrato y asegúrate que admiten animales. En muchísimos casos está prohibido. Y si prevés mudarte en los próximos años ten en cuenta que con perro será mucho más complicado por esa misma razón.
  • ¿Convivirá el can con niños?
    Los niños muy pequeños pueden ser imprevisibles en sus movimientos y eso podría desencadenar en malos entendidos y situaciones de riesgo. No todos los canes son aptos con niños y viceversa.
  • ¿En qué tipo de vivienda resides? ¿Se trata de un piso o de una casa con jardín? Es buena idea considerar las necesidades y particularidades del perro que vayas a adoptar. Un ático con terraza podría no ser adecuado para un podenco saltador. Y los canes escapistas podrían plantearte problemas en según que jardines.
  • ¿Hay otros animales en casa? Si estás pensando en adoptar un perro que ha sido utilizado para cazar o que tiene instinto de caza y ya tienes gatos, conejos o aves en casa, tendrás que averiguar si ese can es apto con felinos. En muchísimos casos no lo son.
  • ¿Tienes coche o sueles moverte en transporte público?
    Ten en cuenta que con perro no siempre es posible viajar en tren, autobús, avión, etc., especialmente si se trata de un perro de más de 6 ó 7 kg. 
  • ¿Qué vas a hacer con el perro en vacaciones?
    Tendrás que dedicar tiempo a buscar alojamientos y actividades dog friendly para vuestras escapadas y no siempre es fácil o barato. En caso de que no pueda acompañarte tendrás que buscar una residencia o alguien que lo cuide.
  • ¿Te has planteado el coste económico? 
    Además de los gastos habituales (comida de calidad, vacunas, seguros obligatorios, collares, camas, juguetes, etc., una cifra que suele rondar los 1500 euros anuales) es muy posible que necesites contratar a un educador canino, un paseador, un canguro o una residencia… Y eso por no hablar de gastos veterinarios imprevistos, posibles destrozos si es un cachorrote…
    Sé realista y analiza con cuidado si, de verdad, puedes asumir el coste de tener perro.
  • ¿Qué pasa si enferma?
    Por muchos detalles que te den en la protectora sobre el estado de salud del can, hay dolencias que pueden no haber detectado. Podría enfermar al llegar a tu casa. Es un riesgo y tú serías responsable de cuidar de ese perro a partir del momento de la adopción.

¿Cachorro, adulto o sénior? ¿Qué ventajas (e inconvenientes) tiene cada edad?

¿Qué implica adoptar un cachorro?

Los cachorros son divertidos, adorables e imparables, verlos crecer puede ser una experiencia preciosa pero no siempre fácil o apta para todas las personas.  

  • Tendrás que dedicar más tiempo a su educación que con un perro adulto.
  • Hará sus necesidades en casa hasta que aprenda a hacerlas fuera.
  • Tendrás que dedicar mucho tiempo a que socialice con otros perros, con el entorno y con todo aquello con lo que se encontrará en su vida adulta, desde transportes a posibles estruendos. (enlace a como socializar cachorros) 
  • Es más complicado saber, a priori cómo será su carácter, su tamaño, su nivel de actividad o sociabilidad, etc.
  • Puede haber destrozos de muebles y objetos personales.
  • Gastos económicos iniciales: veterinarios (primeras vacunas) y educación.

Adoptar un perro adulto o sénior:

  • En la protectora de animales te podrán explicar*:
    • cómo es su carácter.
    • si es tolerante con gatos.
    • si le gusta interactuar con niños pequeños.
    • su sociabilidad con otros canes.
    • si tiene algún problema de salud.
    • si tiene algún problema de miedos o cualquier otro tipo de problema de comportamiento que requiera ayuda profesional de un educador o de un etólogo. (enlace a artículo sobre miedos).
    • su nivel de actividad, en el caso de los sénior tendrás asegurada la tranquilidad y los paseos sin tirones de correa.

*NOTA: toda esta información que podrían facilitarte en la protectora de animales será orientativa y podría cambiar durante la vida del can, podría incluso cambiar al poco tiempo de llegar a casa.

¿Quieres saber más sobre el carácter del perro antes de que entre en tu vida?

Aparte de escuchar atentamente todos los detalles de las características y necesidades del can que te cuenten en la protectora, intenta conocerlo de primera mano. La adopción es una decisión importante, no tengas prisa. 

  • Haz varias visitas previas a la protectora.
  • Pasea con ese perro (y si tienes otro perro llévale también si así lo considera la protectora de animales), pasa algún tiempo con él o con ella, con tranquilidad, sin agobios, que pueda conocerte un poco y que podáis establecer un mínimo vínculo antes de llevártelo a casa.

¿Cuánto sabes de perros? 

Tanto si has convivido ya con perros en el pasado como si es la primera vez, tanto si adoptas a un can jovenzuelo como a un senior, cuanto más sepas sobre educación canina, sobre la forma de los perros de comunicarse, sus necesidades y forma de ver el mundo, mejor será la integración del nuevo miembro de la familia. 

  • Sé realista sobre tus conocimientos, invierte en formación y apóyate en profesionales que puedan ayudarte a entender bien a tu perro. (enlace a recurso de profesionales en FSPC)
  • Apuesta por métodos actualizados. La educación canina ha evolucionado mucho, los métodos que se usaban años atrás, con castigos, dominancia y obediencia sin más no solo están desfasados, sino que son contraproducentes.

Mantén la calma y dale tiempo

Seguro que tu ilusión es darle la mejor de las vidas posibles a ese perro pero ten en cuenta que cuando sale de la protectora y llega a tu casa para ella o él es todo nuevo, aún no sabe que tú solo quieres que sea feliz contigo.

Vete con calma, ármate de paciencia y dale tiempo a que se vaya acostumbrando. No esperes que esté súper agradecido porque lo has rescatado… 

Conclusión

  • Consenso familiar: Todos los miembros deben estar de acuerdo en vivir con perro.
  • Opta por el can más adecuado a tu vida y viceversa: Plantéate cómo vives y qué vida puedes ofrecerle al can. ¿Os complementáis? ¿Hay que hacer algún cambio? ¿Estás dispuesto?
  • Edad: Cada etapa del perro representa unas necesidades. Conócelas.
  • Visitas previas a la protectora: No corras. Intenta conocer un poco al can antes de adoptarlo.
  • Coste económico: Sé realista y mira al detalle cuánto va a significar para tu bolsillo y si puedes asumirlo.
  • Educación canina: Ponte en manos de un profesional, te ayudará con la adaptación y temas de conducta durante vuestra convivencia.
  • Tiempo y paciencia: Una inversión que debes considerar muy seriamente sobre todo en el proceso de adaptación.
Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.