Un perro de raza carlino

La forma del cráneo no influye en las habilidades de los perros, según un estudio

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Durante siglos, la cría selectiva de perros ha moldeado su apariencia para adaptarlos a diferentes tareas, como la caza, el pastoreo o la protección. Un estudio reciente publicado en Science Advances sugiere, sin embargo, que, a pesar de la gran diversidad morfológica entre razas, la forma del cráneo no está necesariamente ligada a una especialización funcional.

El estudio: más de 100 cráneos analizados en 3D

El estudio, dirigido por Nicholas Hebdon y su equipo en Chapman University y Duke University, analizó 117 cráneos de cánidos, incluyendo 40 razas de perros domésticos y 18 especies de cánidos silvestres. Los investigadores reconstruyeron estos cráneos en 3D mediante tomografías computarizadas y escaneo superficial para estudiar sus variaciones morfológicas.

Aplicaron técnicas de morfometría geométrica y análisis estadísticos avanzados para evaluar si las formas craneales de los perros reflejan su clasificación funcional, es decir, si las razas criadas para tareas específicas tienen diferencias estructurales en el cráneo que las hagan más aptas para esas funciones.

Los resultados: mucha diversidad, poca especialización funcional

Uno de los hallazgos más relevantes es que los cráneos de las razas de perros no muestran diferencias estructurales claras entre grupos funcionales, como los definidos por clubes caninos (AKC, UKC). Es decir, aunque se han criado perros con fines específicos, como rastreo (scent work) o protección (bite work), su morfología craneal no refleja una adaptación evidente a estas funciones.

Los investigadores encontraron que la principal variación entre cráneos estaba relacionada con la longitud del hocico y la estructura general del cráneo, pero estas diferencias no correspondían a una especialización funcional clara. En otras palabras, los perros de trabajo no tienen cráneos significativamente distintos de los que no han sido seleccionados para tareas específicas.

Los perros de compañía, los más distintos morfológicamente

El estudio reveló que los perros de compañía son los únicos que muestran una morfología extrema, con hocicos más cortos y cráneos más compactos. Esto sugiere que la cría en estos casos se ha centrado en la estética y no en la funcionalidad. Sin embargo, en el resto de los grupos funcionales, la forma del cráneo no es un indicador fiable de la capacidad del perro para desempeñar una tarea específica.

Mordida y rendimiento: sin diferencias significativas

Los investigadores también analizaron la fuerza de mordida en diferentes razas y descubrieron que los perros seleccionados para protección o trabajo con mordida no tienen un cráneo que les proporcione una ventaja estructural significativa. Esto contradice la idea de que ciertas razas tienen adaptaciones físicas que las hacen más efectivas para tareas como la protección o la policía.

Conclusión: el comportamiento es clave, más que la forma del cráneo

Este estudio refuerza la idea de que la especialización funcional en perros no depende de la forma del cráneo, sino de factores como el comportamiento, el temperamento y el entrenamiento. Los autores sugieren que la selección para tareas específicas probablemente se ha basado más en la personalidad y la predisposición conductual que en la estructura ósea.

Estos hallazgos podrían tener implicaciones en la manera en que se seleccionan perros para distintos trabajos. En lugar de centrarse en la morfología, podría ser más eficiente evaluar el temperamento y la capacidad de aprendizaje de cada perro de forma individual.

En definitiva, aunque la cría selectiva ha logrado una gran diversidad en la apariencia de los perros, su forma craneal no es un buen indicador de sus habilidades funcionales. La conducta y la educación siguen siendo los principales factores para determinar qué perros son más aptos para cada tarea.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.