¿Cómo bañar a tu perro en casa?

¿Cómo puedo acostumbrar a mi perro al baño en casa?

Por

Fundación SrPerro Colega
Fundación SrPerro Colega
Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player…

El baño es una parte importante del cuidado de tu perro, no solo para mantener su salud e higiene, sino también para la convivencia en el hogar. A todos nos gusta pasear con nuestro perro por el campo o por el parque… pero cuando se reboza en una caca, en animal muerto, o se mete en agua estancada, inevitablemente tocará bañarle. 

Para muchos puede ser una experiencia estresante y por eso acostumbrar a tu perro al baño de manera amable es fundamental. No asumas que le parecerá estupendo ser bañado por mucho que le guste el agua y se meta en todos los charcos del mundo.

Preparando al perro para el baño

Muchos perros pueden sentirse incómodos en el cuarto de baño porque no están acostumbrados a ese entorno o porque han tenido malas experiencias previas.

Cambia esa percepción: durante un tiempo practica juegos de búsqueda, dale masticables o simplemente siéntate con él o ella y acarícialo sin más.

Poco a poco puedes ir dejando comida dentro de la ducha para que entre por su propia voluntad. Utilizar una lickimat puede facilitar las cosas, especialmente si tiene ventosa para pegarla en la pared. 

¡Ojo si tienes bañera!

Habrá perros a los que, por su tamaño, puedas coger en brazos para introducirlos en la bañera pero, aún así, para algunos será una situación desagradable.

Si le genera mucho estrés, una opción es que compres o crees una escalera para que tu perro pueda acceder a la bañera. Lo ideal es que se acostumbre progresivamente, puedes enseñarle a usarla para subir al sofá o la cama.

Dependiendo de la textura de la superficie, puede resultarles incómoda o resbaladiza, es recomendable colocar algún tipo de superficie antideslizante, como una toalla grande. Habitúale a los olores y a la presencia de todos los elementos que vas a utilizar, como jabones, toalla o peine. Simplemente, haz que estén presentes en todos estos momentos. Si vas a usar secador, ten en cuenta que quizá le lleve tiempo acostumbrarse al sonido y el aire. Si puedes, evítalo.

Cómo habituar al perro al baño

Comienza la experiencia de forma gradual y tranquila, con chuches o una lick mat o similar. Las primeras veces, moja antes el suelo para que cuando el can entre sienta el agua

Entrenamiento tras entrenamiento vete subiendo la dificultad. Empieza a abrir el grifo pero lejos de él o ella, para que se habitúe al sonido y al movimiento del agua bajo sus patas. Luego, empieza a mojarle con la alcachofa, con una presión de agua muy suave y brevemente. 

Vigila siempre su estado emocional y evita movimientos bruscos. Todo este proceso puede durar semanas o incluso meses.  

Algunas recomendaciones

  • Usa siempre productos de tiendas especializadas. Nunca jabones o champús para humanos, tenemos diferente pH y puede ser muy dañino.
  • Utiliza champú en seco mientras habituas a tu perro al baño.
  • Cepilla a tu perro antes del baño así eliminarás el pelo muerto, nudos y restos que se hayan enredado. 
  • Evita proyectar agua en la cara de tu perro y mantener jabón y agua fuera de sus ojos y oídos.
  • Manipula a tu perro con suavidad durante el baño y avísale antes de hacer movimientos bruscos.
  • Evita el uso de colonias o champús con perfumes, ya que pueden resultar desagradables para tu perro y causar problemas.
  • Procura que el cepillado y el baño sean algo agradable para tu perro, se convertirá en tiempo de calidad juntos y reforzará vuestro vínculo. Hazlo un día que tengas tiempo para ir sin prisas.

Después del baño

Es normal que al terminar, le dé un pico de actividad: correr por toda la casa, ladrarte, querer jugar de forma intensa… Esto se conoce como zoomies o FRAP, aunque nos gusta más el término que acuñó Pat Educadora Canina: parraque. Es una respuesta ante un pico de estrés y es normal.

Es importante que si hace frío (o nuestro can tiene alguna particularidad de pelo o clínica) sequemos bien al perro. para evitar generar problemas de hongos o que lo pase mal.  

Cuando hayas terminado, te recomendamos que realices alguna actividad que le guste, ya sea pasear o una sesión de juego o caricias; ayudará a mejorar la experiencia. 

Conclusiones

El baño es importante pero hacerlo bien lo es aún más. Para el perro no es natural bañarse. En una vida salvaje el can se metería en ríos o lagunas y mantendría el manto con el roce de ramas y matorrales. Es una necesidad producto de su convivencia con el ser humano. Es un momento de gran vulnerabilidad para ellos: están siendo manipulados en un entorno en el que no pueden moverse libremente. Por eso es importante plantear toda la experiencia con suavidad y de forma progresiva. En muchas ocasiones podría ser mejor dejarlo en manos de un peluquero canino profesional, siempre que lo haga de forma amable.

Mitos

No hay un período fijo para bañar a un perro, ya que depende de diversos factores como el tipo de pelaje, la actividad del perro y el entorno en el que vive. Más importante que el baño es mantener un cuidado adecuado y regular del manto de tu perro.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.