Una perra que ha cerrado los ojos

El parpadeo contagioso, ¿otra forma de comunicación canina?

Por

Únete a nuestra causa
Loading the Elevenlabs Text to Speech AudioNative Player...

Índice

No hay muchos estudios que analicen las reacciones caninas a señales faciales emitidas entre perros, por eso resulta interesante este trabajo de investigadores de la Universidad de Parma y la Universidad de Warwick publicado en Royal Society Open Science (2025): han comprobado que cuando los perros ven a otros perros parpadear, incrementan sus propios parpadeos (algo que no sucede cuando observan que se lamen el hocico).

En el estudio han participado 54 perros de distintas razas y edades. El objetivo era comprobar si los canes “imitan” o reaccionan de forma específica a dos señales visuales de otros perros. Para ello les proyectaron vídeos en los que aparecían “perros actores” que hacían alguna de estas tres señales: el parpadeo (“blink”), el lametón de nariz (“nose lick”) y una tercera opción, como control, que mostraba la cara de un perro mirando a cámara de forma fija, pero sin realizar ninguna señal facial específica.

Durante la proyección, los perros participantes estaban en una sala tranquila, con un bebedero y acompañados por sus tutores, aunque con la indicación de no interferir. También se registró su frecuencia cardiaca y su variabilidad para detectar posibles signos de estrés o activación emocional.

Los resultados principales indican que los perros parpadean con más frecuencia cuando ven a otro perro parpadear, algo que no sucedió cuando presenciaban un lametón de nariz o una mirada fija.

Este hallazgo sugiere que el parpadeo podría cumplir, efectivamente, una función social: “Si me parpadeas, te respondo parpadeando”, algo parecido a lo que se ha observado en primates y, en menor escala, entre gatos y humanos.

El lametón de nariz, un gesto frecuente que se atribuye tanto a la limpieza como al apaciguamiento, no generó la misma reacción: los perros no mostraron una tendencia a imitar esta misma conducta. Pero, curiosamente, mostraron en mayor medida la “sclera” (esa acción de mostrar el blanco del ojo, a veces asociada al miedo o la tensión) cuando veían la señal de lametón. Los autores proponen que, tal vez, el lametón de nariz en video podría haberse interpretado como un mensaje algo más incierto o tenso, generando en los perros una mínima reacción de alerta.

Se comprobó también que no hubo un aumento de estrés significativo en los perros durante la prueba por lo que se puede descartar que las conductas expresadas pudieran deberse a un estado de nerviosismo.

¿Por qué es interesante el parpadeo contagioso?

El parpadeo, desde el punto de vista fisiológico, sirve para proteger la córnea y mantener el ojo hidratado. Pero diversos estudios en primates, felinos e incluso en anfibios, han señalado que puede ser también una señal comunicativa en interacciones amistosas o, en el caso de conflictos, para indicar una postura no agresiva.

En perros domésticos, existen evidencias previas que relacionan el parpadeo con situaciones de frustración, apaciguamiento o, en un contexto más positivo, con un “corte” en la interacción para mostrar que no hay intenciones hostiles.

Este nuevo trabajo revela que el parpadeo también parece contagiarse entre canes, apuntando a una posible sincronización social o incluso una forma de “imitación emocional”. Y muestra que las expresiones faciales son importantes en la comunicación entre perros.

El parpadeo no es un simple pestañeo involuntario. Puede ser un microgesto que, interpretado correctamente, enriquece la manera en que los humanos—y los propios perros—entienden las señales sutiles que se dan entre ellos.

El artículo original, “If you blink at me, I’ll blink back. Domestic dogs’ feedback to conspecific visual cues”, incluye datos más técnicos y un anexo metodológico para quienes deseen profundizar.

Referencias
Únete a nuestra causa
Diccionario Fundación SrPerro Colega
Prev
Next
Contenidos relacionados

¡Mejora la vida de tu amigo perruno! Descubre cómo mantener a tu perro feliz y saludable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.